
Queremos desearle a toda nuestra comunidad educativa un tiempo de descanso en el que puedan reponer energías y sentir el orgullo de la tarea cumplida.
¡Gracias por un nuevo año, juntos, creciendo!
Les presentamos los libros que, para acompañar el tiempo de vacaciones, leerán en cada uno de los grados:
Alumnos que ingresan a 7º grado: El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde. Ediciones
“...espuma sobre Tierra fértil
donde brotan alas de pájaro
he ahí todo”
Toda AMÉRICA
celebra esta fecha
recordando a quienes habitaron nuestro territorio antes de la llegada de los blancos e imprimieron a la tierra las primeras esencias culturales que mezcladas a las de los colonizadores europeos dieron como consecuencia nuestras realidades actuales…
Hoy queremos saludar
a nuestra bibliotecaria,
Porque hace una tarea
importante y necesaria
Clasifica cada libro,
siempre en su lugar lo deja
nos atiende con cariño
y atenta nos aconseja.
Diccionarios, historietas,
enciclopedias y cuentos,
siempre sabe dónde están
y los trae en un momento.
Arregla los libros rotos,
hace fichas y ficheros,
con su magia de papel
¡nos regala el mundo entero!
Edith Mabel Russo
Generar instancias de trabajo que impliquen la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; favorecer el reconocimiento de la Matemática como una actividad placentera y creativa a la que todos pueden acceder satisfactoriamente; propiciar actitudes de curiosidad, perseverancia, búsqueda y desarrollo de argumentaciones para explicar y predecir son algunos de los objetivos que nos proponemos en el Área.
En el Segundo Ciclo, los contenidos geométricos cobran relevancia a través de construcciones y reconocimiento de propiedades más complejas. La incorporación de la computadora al currículum de Matemática y la resolución de situaciones problemáticas mediante el software Regla y Compás, permitió enriquecer la clase, transformando el ambiente de aprendizaje, gracias a este mediador tecnológico.
En 4°, 5° y 6° grado seguimos explorando y descubriendo nuevas relaciones geométricas con este software educativo.
“Leer vale la pena... Convertirse en lector vale la pena... Lectura a lectura, el lector – todo lector, cualquiera sea su edad, su condición, su circunstancia, se va volviendo más astuto en la búsqueda de indicios, más libre en pensamiento, más ágil en puntos de vista, más ancho en horizontes, dueño de un universo de significaciones más rico, más resistente y de tramas más sutiles. Lectura a lectura, el lector va construyendo su lugar en el mundo…” Graciela Montes
Este desafío lo realiza la seño Sandra todas las semanas al ingresar con los chicos al "País de la Imaginación"...
¡No se lo pierdan!
“Al gran pueblo argentino, ¡salud!”
Con el objetivo de realizar un cierre a la celebración del 25 de Mayo, en nuestra escuela pudimos asistir a la función teatral “Al Gran pueblo argentino ¡salud!”, una obra diseñada para los alumnos de segundo ciclo que recorre 200 años de nuestra historia nacional, comenzando el 22 de mayo de 1810 y llegando hasta nuestros días.
Los grandes momentos históricos de nuestro país son el marco en el que vimos la vida de la gente común de cada época, con sus sueños, sus ilusiones, sus luchas, sus deseos para el futuro.
Los alumnos de quinto grado A y B en el marco de la conmemoración de la Revolución de mayo, estuvieron analizando los conceptos de libertad, igualdad y fraternidad, ideas tomadas de la Revolución Francesa (1789) y de la Revolución de los Estados Unidos (1776). A partir de esta reflexión crearon las poesías y los textos que se encuentran dentro del Libro de la Revolución de Mayo.
Profesora: Juliana Andrea Torre
Tres palabras importantes
que juntas son más poderosas
que la monarquía Francesa.
La igualdad la tenemos todos
pero cada uno la puede usar
con utilidad y según su necesidad
La fraternidad son cosas que casi todo hombre sueña
es la unión de hermanos donde
nuestro día llega y la tiranía en contra de todo está.
Lo importante.....
Somos hijos de la patria
de los hombres
que nacen libres e iguales.
Buenos Aires, lunes 4 de abril.
Colegio NICHIA GAKUIN
Nuestros nombres son Mariana Passarini y Carolina Godoy, juntas, somos las docentes de tercer grado del Colegio Galileo Galilei. Durante el mes de marzo estuvimos estudiando junto con los chicos el formato textual “la carta” y a raíz de esto hemos decidido enviarles una a ustedes para solidarizarnos con su comunidad en función de la tragedia que les ha tocado atravesar. Las siguientes líneas son palabras de los chicos hacia ustedes:
Queridos amigos:
¿Cómo les va? Somos los chicos del Colegio Galileo Galilei de Tercer grado.
Les queremos contar que conocemos todo lo ocurrido en su país, y nos pone muy triste la catástrofe que sufrieron. Es por eso que queremos ofrecerles nuestra ayuda afectiva y brindarles toda la contención que necesiten en este momento tan doloroso que les ha tocado transitar.
Nos encantaría tener una respuesta de ustedes pronto, y que se cumpla nuestro mayor deseo que es que puedan salir adelante de esta difícil situación.
¡Les mandamos un beso grande!
Las seños y los chicos de 3er grado
Grado | Fecha: Abril | Horario |
1A | Miércoles 27 | 16:30 |
1B | Lunes 25 | 16:30 |
2A | Lunes 11 | 16:30 |
2B | Lunes 11 | 16:00 |
3A | Lunes 18 | 16:00 |
3B | Lunes 18 | 16:30 |
4A | Martes 25 | 16:00 |
4B | Martes 25 | 16:30 |
5A | Martes 19 | 16:00 |
5B | Martes 12 | 16:30 |
6A | Martes 19 | 16:00 |
6B | Martes 19 | 16:30 |